El seguimiento de la productividad es complicado, especialmente con el aumento del trabajo remoto y los equipos que interactúan y colaboran virtualmente, distribuidos en todo el mundo. Por eso, los gerentes encargados de rastrear y monitorear el nivel de productividad de los miembros del equipo requieren herramientas innovadoras e interactivas para guiar a sus equipos para que sean más eficientes y productivos.
Para ayudar, los software de productividad de los empleados brindan a los gerentes las herramientas para evaluar la calidad del trabajo de su equipo y mejorar el tiempo de finalización de las tareas, sin microgestionar el día a día de sus empleados. En este artículo te dejamos una lista con 8 de los mejores softwares de productividad de 2022
1. Hubstaff
Hubstaff es un software flexible: puede admitir varias industrias, dispositivos y tipos de trabajadores (por ejemplo, empleados en la oficina, trabajadores remotos, freelancers, etc). También es compatible con dispositivos Windows, Mac, Linux, Chrome, iOS y Android.
Se enfoca en rastrear el tiempo de los empleados y mejorar la productividad (manteniendo la privacidad de los empleados). Utiliza los niveles de actividad del mouse y el teclado para medir qué tan activos son; en lugar de rastrear la información exacta que escriben (registro de teclas), Hubstaff asigna un valor “verdadero” o “falso” a la actividad para indicar la productividad. Puede tomar capturas de pantalla a intervalos regulares, pero los empleados pueden eliminar capturas de pantalla que contengan información confidencial (por ejemplo, información bancaria o detalles médicos).
Se incluye la gestión de proyectos, y también puedes ver el trabajo en progreso a través de una serie de instantáneas, que se pueden personalizar para ejecutarse en intervalos de tiempo específicos o simplemente apagarse por completo. Las integraciones también están disponibles, lo que facilita la ejecución de Hubstaff junto con otras herramientas para el personal.
2. Time doctor
Time Doctor ofrece información y análisis detallados sobre la cantidad de tiempo que un empleado dedica a las tareas. Esto ayuda a los empleados a administrar mejor su tiempo y ayuda a los gerentes a explorar el alcance de su productividad, al mismo tiempo que brinda retroalimentación sobre cómo mejorarla.
Con varios conjuntos de funciones, incluida la gestión de proyectos, el seguimiento del tiempo y la supervisión de los empleados, esta solución ayuda a los empleados a compartir fácilmente los informes de productividad. Los gerentes reciben informes de progreso semanales que describen las estadísticas de seguimiento del tiempo de los empleados para ayudar a maximizar la productividad en el futuro. Las empresas pueden integrar a la perfección Time Doctor con la mayoría de las plataformas de gestión de proyectos y comunicación interna, y realizar un seguimiento del tiempo de los empleados con facilidad.
3. ProofHub
ProofHub es una excelente manera de descentralizar la comunicación entre los miembros del equipo y los clientes. Integra chats de herramientas de mensajería interna como Slack y MS Teams, y ofrece flujos de trabajo internos para ayudar a agilizar la comunicación, impulsar los proyectos hasta su finalización y permitir que los equipos remotos permanezcan conectados.
También, tiene la opción de personalización para adaptarse a diferentes equipos y métodos de trabajo. La interfaz fácil de usar simplifica aún más la planificación de proyectos de extremo a extremo, brindando a los gerentes una vista panorámica de todas las tareas abiertas y completadas y las listas de tareas pendientes. En caso de obstáculos, ProofHub también usa herramientas de organización para presentar a los miembros del equipo archivos contextuales y documentación de procesos para ayudarlos a encontrar soluciones a los problemas cuando ocurren.
4. Teramind
Teramind es una solución integral de monitoreo de empleados que ayuda a los gerentes de equipo a rastrear el trabajo, los niveles de compromiso y las actividades de sus empleados. También monitorea el comportamiento de los empleados para detectar amenazas internas, actividades sospechosas y salvaguardar la información confidencial.
Teramind ofrece tres soluciones diferentes: Starter, UAM y DLP. Starter ayuda a los líderes de equipo a grabar pantallas, recibir visualización en vivo de las aplicaciones y sitios web para realizar un seguimiento del trabajo de los empleados. UAM ayuda en el monitoreo de la actividad del usuario, análisis forense de auditoría y regulaciones de políticas. Por último, DLP rastrea y filtra el contenido que puede indicar la pérdida de datos y evitarla en el futuro.
5. ActivTrak
ActivTrak es un software de supervisión de la productividad de los empleados asequible y fácil de usar, es el más adecuado para las pymes, especialmente para aquellas que gestionan un equipo remoto. Se integra con cientos de plataformas diferentes, incluidas las plantillas de inicio que se sincronizan con la variedad de ecosistemas de las suites de Google Cloud, Microsoft y Salesforce, aprovechando esas capacidades nativas, especialmente las del sector analítico.
ActivTrak permite a los gerentes acceder y evaluar el desempeño de los empleados a través de su tablero fácil de entender. Este tablero ofrece información y profundiza en los datos de productividad de los empleados para mejorar la comprensión del flujo de trabajo, mejorando así los niveles generales de productividad a través de mejores procesos. Su funcionalidad de seguimiento del tiempo respalda aún más las funciones de análisis para medir el desempeño de los empleados.
6. Insightful (Workpuls)
Insightful se basa en datos de monitoreo de productividad para crear información sobre la fuerza laboral y la productividad. También permite a los gerentes organizar los cronogramas de sus proyectos, presupuestarlos para obtener mayores ingresos y ofrecer información precisa del proyecto para estar al tanto del progreso.
Monitorea las actividades en tiempo real para que puedas obtener una vista actualizada de las actividades de tu equipo. Puedes realizar un seguimiento de la asistencia de un empleado y los usuarios tienen la capacidad adicional de entradas de tiempo manuales, lo que les permite ajustar sus horas de trabajo para reflejar con precisión el tiempo que trabajaron.
También puedes realizar un seguimiento de la productividad de los empleados, el uso de sitios web y aplicaciones, así como la cantidad de tiempo que dedican a cada proyecto o tarea.
Con la nueva herramienta de etiquetado de productividad a nivel de organización de Insightful, puedes asignar rápidamente las actividades y aplicaciones de los usuarios como productivas, neutrales o improductivas a gran escala. El seguimiento de cómo los empleados se involucran en estas actividades puede ser útil para medir la eficiencia y estimar los plazos para proyectos futuros.
7. InterGuard
Para las empresas que necesitan monitorear al personal remoto, el software de InterGuard rastrea las horas de inicio y finalización, las pausas para el almuerzo, las ubicaciones geográficas y el tiempo inactivo o activo.
El software tiene un tablero de seis vistas. Hay una vista de gráfico para ejecutivos, de usuario para recursos humanos y gerentes, de registro de alertas para tecnología de seguridad, de datos, de informes y notificaciones, y una vista de búsqueda. La vista de usuario es la más popular entre los equipos remotos, ya que muestra los tiempos activos, neutrales e inactivos.
InterGuard supervisa las aplicaciones, el correo electrónico, las búsquedas en sitios web, las redes sociales, el historial de sitios web, los archivos, los chats y el comportamiento de impresión. Con el registro de pulsaciones de teclas, puedes configurar alertas para palabras clave específicas o sospechosas. Además, puedes usar el filtrado web y bloquear sitios web o aplicaciones que no cumplan con las políticas de tu empresa.
8. Veriato
Veriato es una sólida solución de supervisión de empleados y detección de amenazas internas adecuada para empresas de los sectores financiero, sanitario, tecnológico, gubernamental y manufacturero. Brinda a las empresas una visión completa del comportamiento de los empleados y control sobre lo que deseas monitorear.
Las grandes empresas pueden usar el software de Veriato para el monitoreo remoto de empleados. Así como la productividad en el lugar de trabajo, detección de amenazas internas, investigaciones de empleados, prevención de pérdida de datos e investigaciones forenses.
Conclusión
La productividad de los empleados es un factor muy importante en el éxito de una empresa. Por eso monitorear los niveles de productividad puede ayudar a los empleados a desarrollar todo su potencial y ayudar a las empresas a crecer. Con la ayuda del mejor software de productividad para empleados, puedes ayudar a reducir las horas improductivas, asegurando que los proyectos se completen a tiempo. Si te interesa saber más, en este artículo te explicamos las ventajas de usar un software de productividad para empleados.
En cualquier tipo de trabajo, siempre se espera que los empleados sean productivos en el trabajo asignado. Tanto los empleados como el empleador deben ser conscientes de las ventajas de usar un software de productividad para empleados en su organización. Esto les ayuda a saber cómo mejorar su estilo de trabajo para aumentar su productividad.
El seguimiento de la productividad de los empleados juega un papel crucial en la construcción de la productividad y el crecimiento general de un negocio. Esto puede sonar como si no existiera confianza entre empleadores y empleados. Sin embargo, es una creencia completamente falsa. Hay una gran cantidad de ventajas que se pueden adoptar en el entorno de trabajo para renovar la cultura laboral y crear un equipo fuerte y consistente.
5 ventajas de usar un software de productividad para empleados
Ya sea que tengas una oficina física o hayas hecho la transición a un entorno de trabajo remoto debido a la pandemia, es esencial saber qué tan productivos son tus empleados.
El monitoreo de la productividad ayuda tanto al empleador como al empleado a obtener información precisa para impulsar el desempeño. Acá te dejamos 5 ventajas de usar un software de productividad para empleados:
Mejora la gestión de proyectos
Uno de los principales objetivos de tener un software de productividad para empleados es crear registros de asistencia correctos del personal. Puedes encontrar varios factores asociados con la asistencia de un empleado, como el horario de inicio, el horario de descanso, las vacaciones, la hora de llegada, el tiempo de descanso, etc.
Aparte de todo esto, la asistencia al trabajo por horas es importante para analizar el desempeño del equipo. Es necesario manejar la asistencia a través de un sistema adecuado. Si unos minutos de retraso o latencia están involucrados en la finalización de un trabajo por parte de los empleados, puede provocar retrasos en los productos.
Un software también ayuda a planificar y programar las diferentes tareas mediante el análisis del tiempo que le tomará al equipo completar la tarea asignada. También permite realizar un seguimiento del tiempo productivo dedicado a diferentes tareas y así conducir a una gestión de proyectos más eficaz.
Establece un canal de comunicación eficaz y ágil
El software de productividad de los empleados también es útil para compartir archivos, manejar mensajes, videoconferencias, correos electrónicos, etc. utilizando una sola plataforma. Los canales de comunicación efectivos que se utilizan junto con las aplicaciones de seguimiento de la productividad son beneficiosos durante todo el proyecto.
En la mayoría de los casos, los empleados no cometen errores a propósito. También son seres humanos y pueden cometer algunos errores sin darse cuenta de que lo han hecho. Este es un escenario bastante común cuando los empleados han malinterpretado las instrucciones que les dieron los gerentes para completar una tarea. Pero, muchas veces no importa si los errores se cometieron intencionalmente o no. Las consecuencias involucradas en los errores pueden resultar drásticas para la organización.
Debido a esto, el manager del equipo debe mirar de cerca el trabajo realizado por los empleados para poder identificar los errores rápidamente antes de que las cosas se salgan de control y sea demasiado tarde. Algunas de las ventajas de usar el software de seguimiento de empleados para esto son que puede enviarles recordatorios, verificar el progreso ocasionalmente y asegurarte de que estén en el camino correcto todo el tiempo. Si estás utilizando un sistema de seguimiento de empleados debidamente estructurado, todo este proceso de rectificar los errores de los empleados en las primeras etapas se vuelve más sencillo.
Ofrece evaluaciones simplificadas
Si el equipo está utilizando un software de monitoreo de productividad, el proceso de evaluación se simplifica para que la gerencia detecte rápidamente los errores que se están cometiendo durante la ejecución del proyecto. Los software son útiles para evaluar el desempeño de todos los empleados en tiempo real. No solo resaltará los errores, sino que los problemas se pueden corregir fácilmente en el acto. Esto conduce a una mejor calidad en el trabajo y simplifica las cosas para lograr resultados exitosos del proyecto.
Cuando estás monitoreando al equipo que trabaja de forma remota, los supervisores pueden recibir notificaciones en tiempo real sobre el comportamiento del empleado y pueden evaluar de forma rápida y simple qué tan comprometido está el empleado en su lugar de trabajo. El proceso puede filtrar a todos los miembros poco éticos de tu personal para que la gerencia pueda tomar medidas.
Desarrolla relaciones más fuertes
Si puedes comprender el desempeño de tu equipo e interactuar con ellos para mejorar sus habilidades en el trabajo, desarrollas una relación más sólida con ellos. El software permite a los gerentes realizar una sesión de chat uno a uno para resaltar y rectificar los errores en lugar de discutir estos errores frente a todos los miembros del equipo. Hace que el personal se sienta más cómodo con el empleador y puede motivarlos a seguir siendo productivos en el trabajo.
El software de productividad para empleados permite a los gerentes proporcionar un análisis de rendimiento tangible, real y preciso a sus empleados. Para comprender sistemáticamente las habilidades de toma de decisiones, creatividad y comunicación de un miembro del equipo y así tener una verdadera conversación sobre qué cosas están funcionando o no.
Proporciona reconocimiento a los empleados
Normalmente los empleados sienten que están siendo monitoreados para descubrir sus errores. Pero, el software de seguimiento de la productividad también brinda una oportunidad para el reconocimiento.
El desempeño en tiempo real de los empleados se registra como evidencia de su desempeño para la evaluación y también permite a los gerentes apreciar su buen desempeño en el acto. Este software permite que los empleados se sientan atendidos y cómodos en sus tareas. Mientras trackean su trabajo, el equipo tiende a concentrarse más y a mantenerse productivo durante las horas requeridas.
Conclusión
Usar un software de productividad para empleados juega un papel importante entre el empleador y el empleado que beneficia a ambas partes. Si quieres elegir un software de productividad para empleados que sea perfecto y se adapte a los requisitos de tu organización y proyecto, ya definimos los 8 de los mejores softwares de productividad de 2022
A pesar de todos los riesgos, hacer un rebranding siempre vale la pena. Es un paso importante para impulsar tu marca y empezar nuevos procesos con una imagen fresca y renovada.
(más…)
Si estás buscando un nuevo trabajo en marketing digital lo primero que debes hacer es crear un buen currículum. Este documento es tu carta de presentación para las empresas, por eso debes prestar especial atención y elaborarlo con esmero. Además, es lo que te permitirá pasar a las siguientes fases del proceso de selección y llegar a conseguir el trabajo.
(más…)
Saber cómo tener un social media team exitoso puede ser un desafío, pero con un poco de planificación estratégica y el personal adecuado, estarás bien encaminado para crear campañas efectivas.
Hoy, estamos aquí para decirte cómo comenzar a construir un equipo sólido, qué factores debes tener en cuenta al abordar esta tarea y qué hace que un social media team sea funcional y efectivo con solo 5 pasos.
El contenido está demostrando ser el rey del marketing año tras año, y la industria del marketing de contenido registró un crecimiento de dos dígitos una vez más en 2021. Y con las personas pegadas a sus pantallas, el consumo de contenido también está en una tendencia alcista masiva.
Puede ser complicado mantenerse al día con las tendencias de marketing digital ya que la industria cambia tan rápido. Además, hay muchas partes funcionales para una estrategia o campaña de marketing digital exitosa, por eso te dejamos 12 tendencias de marketing de contenidos en 2022 para guiarte.
En un mundo de sobrecarga de contenido, el contenido interactivo es una forma en que los especialistas en marketing intentan destacarse. Usando varios tipos de contenido interactivo, puedes aumentar la lealtad a la marca, obtener una mejor tasa de participación y proporcionar datos relevantes.
Así que en este artículo te recomendamos 5 tipos de Contenido Interactivo para generar Engagement, no sin antes dejar claro qué es exactamente el contenido interactivo y 3 ventajas claves por el cual usarlo en tus estrategias.
Sin duda ya sabrás que el SEO es vital cuando se trata de aumentar tu visibilidad en línea. Pero mantenerse al día con las tendencias actuales de SEO es vital si tu sitio web quiere clasificarse por encima de la competencia.
Para ayudarte a mantenerte a la vanguardia, aquí hay un vistazo a las 5 tendencias de SEO que debes aplicar este 2022 y que definitivamente no puedes ignorar.
Las buenas evaluaciones de desempeño impulsan los logros, aumentan la productividad y mejoran la moral. Esto es para el beneficio de todos: cuando los empleados logran alguna meta, también lo hace la empresa, todos son recompensados (no solo financieramente), las habilidades y las carreras pueden prosperar, y la retroalimentación oportuna puede ayudar a identificar y manejar cualquier problema antes de que se intensifique.
En este artículo recopilamos 7 errores que debes evitar durante las evaluaciones de desempeño para que los conozcas y no los cometas al configurar el proceso de evaluación en tu empresa.
La competitividad crece día tras día, los hábitos de consumos están cambiando constantemente y los diversos acontecimientos políticos, sociales y climáticos están afectando el mercado. Ante esta realidad, la pregunta que tenemos que hacer es ¿Qué herramientas nos pueden ayudar a detectar oportunidades para mantener a flote nuestro negocio?
En este artículo, hablaremos sobre el método que por excelencia en el marketing se ha aplicado por muchos años, precisamente, para la detección de necesidades y medición del los hábitos de compra y consumo: la investigación de mercado.
¿Qué es la investigación de mercados?
La investigación de mercados es un proceso sistemático de recopilación y análisis de datos, para dar solución a un problema o necesidad que se esté presentando en tu empresa. Estos datos se transforman en información para entender el comportamiento de los actores del mercado (compradores, consumidores, competidores, entre otros), y con base en eso tomar decisiones comerciales que mejoren la situación de la empresa.
La investigación de mercado es planificada y ejecutada por un equipo de marketing o departamento especializado en esta área, a través de una serie de pasos que se deben seguir sistemáticamente para obtener los resultados esperados.
Los datos que se recopilan en una investigación comercial tienen un valor importante para el Sistema de Información de marketing de una empresa, ya que permite orientar al equipo de marketing en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y factibilidad de una estrategia.

Por ejemplo, si deseas lanzar un nuevo producto o servicio, una investigación de mercados te ayuda a medir y analizar la aceptación del mismo por parte de tus clientes potenciales. Esto te permite hacer cambios pertinentes antes del lanzamiento o implementación de una estrategia de posicionamiento, y así ahorrar tiempo y esfuerzos.
Así que piénsalo así: sale más costoso lanzar al mercado un producto que no es atractivo para las personas, que hacer una investigación que te ayude a anticiparse ante escenarios de rechazo, dudas o confusiones ¡Las investigaciones son claves en el éxito empresarial!
Tipos de investigaciones de mercado
Las investigaciones comerciales se pueden dividir en las anticipadas y las no anticipadas. Las primeras son aquellas que se implementan para mejorar el desempeño de la empresa a través de la detección de oportunidades o fallas que estén frenando procesos internos. Suelen ser investigaciones que se repiten cada cierto tiempo para medir el desempeño de un área o una estrategia.
Las segundas, se trata de investigaciones que no están pensadas en el plan de negocio o marketing, por lo tanto se ejecutan ante escenarios contingentes en los que el departamento de marketing debe actuar rápido para entender la situación y plantear salidas asertivas.
Ejemplo de investigaciones anticipadas
- Investigación del comportamiento de consumo
- Investigación del macro y microambiente (entorno de tu empresa)
- Investigación del producto
- Evaluación de las ventas
- Investigación del nivel de satisfacción de tus clientes
Ejemplo de investigaciones no anticipadas
- Investigaciones repentinas por una situación específica, como la entrada de un nuevo competidor o la atracción de segmentos que no cumplen con los atributos de tus clientes potenciales
- Investigaciones que surgen para solucionar un problema que se presente ante la empresa, por ejemplo, una declaración de un cliente que atente sobre su reputación
- Proyectos específicos de la investigación por imprevistos, por ejemplo, una caída repentina de las ventas o los indicadores claves de compra.
Características de una investigación de mercado

Para que una investigación de mercado ayude a la toma de decisiones, es importante que todo el proceso cumpla con las siguientes características:
- Sistematicidad: como todo proceso investigativo, se debe seguir un conjunto de etapas o pasos de forma secuencial, bien sea a través de la implementación de metodologías cuantitativas o cualitativas.
- Objetividad: los investigadores deben evitar sesgar la investigación con juicios de valor que afecten los resultados del estudio.
- Relevancia: la búsqueda, análisis y sistematización de información debe ser pertinente con los problemas de la organización y capaz de generar un cambio importante.
- Oportuna: la investigación comercial debe llevarse a cabo en un tiempo adecuado que anticipe la toma de decisiones.
– Fiabilidad: es importante acudir a herramientas o procesos estadísticos para el análisis de datos, estipulando márgenes de error y niveles de confianza que garanticen la fiabilidad de la investigación.
– Eficiencia: las investigaciones comerciales deben aportar beneficios a la organización, que hagan valer el tiempo, dinero y esfuerzo invertido.
Pasos para realizar una investigación de mercado
Como ya mencionamos, la investigación de mercado se implementa a través de la ejecución de una serie de etapas. Dichas etapas no son muy distintas a las que se deben seguir en cualquier investigación académica, aunque posee particularidades que veremos en las próximas líneas:
1. Haz un diagnóstico de la situación
Para emprender una investigación comercial es importante reconocer un problema o una oportunidad en el mercado que implique la toma de decisión por parte de la dirección de marketing.
En este sentido, establece cuál es el propósito del estudio y describe los problemas que se desean solucionar y transformar con la investigación. Un problema bien definido es nuestra mejor guía para escoger un diseño de investigación y método apropiado.
2. Enfoca el problema principal y busca información clave para el proceso
El objetivo de esta etapa es orientar la actividad de la investigación hacia un área concreta y revisar si hay información en tu empresa, dentro del Sistema de Información (CRM) por ejemplo, que pueda ayudar a obtener datos para la investigación: informes de estudios previos, históricos de ventas, reportes financieros, entre otros.
En este segundo momento del proceso, te recomendamos conversar con los administradores y los expertos de las distintas áreas involucradas, y entrevistar a personas relacionadas con el problema, como distribuidores, personal de venta, consumidores, entre otros.
Si a raíz de esta investigación preliminar obtienes la información que necesitas para solucionar el problema, no es necesario avanzar a las siguientes etapas.
3. Define los objetivos a alcanzar
Los objetivos deben guiar la investigación a la solución del problema planteado y partir de unas necesidades de información que hasta los momentos no se tienen. Los objetivos, en el marketing, deben ser preciosos, relevantes, alcanzables y estar sujetos a una temporalidad que delimite la ejecución de la investigación,para garantizar una correcta interpretación del estudio.
En esta etapa también se pueden plantear preguntas y/o hipótesis que serían respondidas o confirmadas luego de que se ponga en práctica la metodología a seleccionar.
4. Escoge un diseño de investigación
El diseño de investigación es el esquema a través del cual llevarás a cabo el proyecto de investigación, es decir, la metodología que vas a emplear (cualitativa o cuantitativa) y el instrumento de recolección de datos más óptimo para cumplir el objetivo (entrevistas, encuestas, cuestionarios).
También es importante señalar qué proceso estadísticos vas a seguir para la selección de la muestra (número de personas en las cuales se aplicará el estudio), si será probabilístico (selección al azar) o no probabilístico (selección intencional).
En esta etapa, te recomendamos especificar cuál es el presupuesto disponible para implementar la investigación y quiénes serán los responsables de cada actividad.
5. Ahora sí: ¡es hora de recopilar los datos que necesitas!
En la recolección de datos aplicas el instrumento escogidos para estudiar al mercado o a una muestra determinada. Como mencionamos en el paso anterior, existe una diversidad de instrumentos y dependiendo del tipo de investigación, algunos serán más adecuados que otros.
Por ejemplo, si tu estudio es cuantitativo porque deseas saber la frecuencia de compra de un producto y la calificación que los usuarios le otorgan a este, te recomendamos escoger una encuesta con preguntas cerradas en la que las respuestas a seleccionar por los participantes estén predeterminadas.
Aquí te dejamos un listado de instrumentos de recopilación de datos que puedes usar:

6. Analiza e interpreta los datos
Todas las fases anteriores se han desarrollado para llegar a este momento. En esta etapa debes revisar, depurar, codificar, transcribir (de ser necesario) y verificar la data para que los análisis sean certeros.
El análisis de los datos constituye una de las partes más creativas de la investigación de mercado y es en donde tienes que interpretar los datos que obtuviste y darle sentido de acuerdo con teorías que consideres que pueden ayudarte a explicar mejor los hallazgos obtenidos.
7. Presenta tus conclusiones y recomendaciones
El paso final es la documentación de toda la investigación en un informe escrito, desde el diagnóstico del problema hasta los análisis de los resultados encontrados, en donde observamos los hallazgos obtenidos.
Además, en el cierre de tu informe de investigación, debes colocar cuáles fueron las conclusiones y los elementos más importantes que se encontraron en la misma, a partir del análisis de los datos realizados.
Siguiendo con el ejemplo anterior, en la sección de conclusiones se escribiría cuáles fue la calificación que le dieron los usuarios al producto, que atributos destacaron más y qué posibles acciones puede seguir la empresa ante esta realidad.
Esperamos que este artículo sea de gran ayuda para ti al enseñarte los elementos claves de la investigación de mercado. Se trata de una herramienta muy importante en la toma de decisiones comerciales que no puede dejarse a un lado. Cuando se trata de entender una situación en concreta, se convierte en nuestra mayor guía de acción.