Para posicionar un sitio web en los resultados de búsqueda, Google necesita rastrearlo e indexarlo. Este proceso permite que Google descubra el contenido de tu sitio web, entienda qué hay en la página y muestre tus páginas en los resultados de búsqueda correspondientes.
El archivo robots.txt en SEO puede parecer un elemento técnico menor, pero puede tener un gran impacto en la visibilidad y los rankings de tu sitio.
Con la explicación de robots.txt, ahora puedes ver la importancia de este archivo para la funcionalidad y estructura de tu sitio. Sigue leyendo para descubrir más.
¿Qué es un archivo robots.txt?
Un archivo robots.txt es una directiva que indica a los robots o rastreadores de motores de búsqueda cómo navegar por un sitio web. Durante los procesos de rastreo e indexación, estas directivas funcionan como instrucciones que guían a los bots de motores de búsqueda, como Googlebot, hacia las páginas adecuadas.
Los archivos robots.txt son archivos de texto sin formato que se encuentran en el directorio raíz de los sitios web. Por ejemplo, si tu dominio es “www.robotsrock.com,” el archivo robots.txt estará en “www.robotsrock.com/robots.txt.” Los archivos robots.txt tienen dos funciones principales para los bots:
- Bloquear (disallow) el rastreo de una ruta URL específica. Sin embargo, esto no es lo mismo que las meta directivas noindex, que evitan que las páginas sean indexadas.
- Permitir (allow) el rastreo de una página o subcarpeta específica si su carpeta principal ha sido bloqueada.
Los archivos robots.txt son más una sugerencia que reglas inquebrantables para los bots. Tus páginas aún pueden ser indexadas y aparecer en los resultados de búsqueda para ciertas palabras clave. Principalmente, estos archivos controlan la carga en tu servidor y gestionan la frecuencia y profundidad del rastreo. También designan agentes de usuario (user-agents), que pueden aplicar reglas a un bot específico o extenderse a todos los bots.
Por ejemplo, si deseas que solo Google rastree páginas en lugar de Bing, puedes enviar una directiva específica como agente de usuario (user-agent). Los desarrolladores o propietarios de sitios web pueden usar robots.txt para evitar que los bots rastreen ciertas páginas o secciones de un sitio.
Tal vez te interese saber más sobre las etiquetas meta tags.
¿Por qué usar archivos robots.txt en SEO?
Quieres que Google y sus usuarios encuentren fácilmente las páginas de tu sitio web, ¿verdad? Bueno, eso no siempre es cierto.
Lo que realmente necesitas es que Google y los usuarios localicen sin esfuerzo las páginas correctas de tu sitio. Como en la mayoría de los sitios web, probablemente tengas páginas de agradecimiento que aparecen después de conversiones o transacciones. ¿Estas páginas de agradecimiento califican como ideales para posicionarse y ser rastreadas regularmente?
Probablemente no. También es común bloquear en el archivo robots.txt las páginas de sitios en desarrollo o las páginas de inicio de sesión. El rastreo constante de páginas no esenciales puede ralentizar tu servidor y generar otros problemas que afecten negativamente tus esfuerzos de SEO.
El archivo robots.txt es la solución para moderar qué rastrean los bots y cuándo lo hacen. Una de las razones por las que este archivo ayuda al SEO es que permite procesar nuevas acciones de optimización. Las visitas de rastreo registran los cambios que realizas en etiquetas de encabezado, meta descripciones y uso de palabras clave, y los rastreadores de motores de búsqueda efectivos clasifican tu sitio según estos desarrollos positivos lo más rápido posible.
Cuando implementas tu estrategia de SEO o publicas contenido nuevo, deseas que los motores de búsqueda reconozcan las modificaciones y que los resultados reflejen estos cambios. Si la tasa de rastreo de tu sitio es lenta, la evidencia de tus mejoras puede retrasarse. El archivo robots.txt puede ayudar a mantener tu sitio limpio y eficiente, aunque no impulsa directamente tu página a posiciones más altas en los resultados de búsqueda (SERPs).
De manera indirecta, optimiza tu sitio al evitar penalizaciones, gestionar tu presupuesto de rastreo, proteger tu servidor y evitar que las páginas incorrectas absorban link juice.
Directivas clave de robots.txt
Aquí te presentamos una comparación de las directivas comunes de robots.txt y sus funciones:
Directiva | Función | Ejemplo |
User-Agent | Especifica a qué bots se aplican las reglas | User-agent: * (aplica a todos los bots) |
Disallow | Bloquea el rastreo de páginas o directorios específicos | Disallow: /pagina-privada/ |
Allow | Permite que ciertas páginas sean rastreadas incluso en un directorio bloqueado | Allow: /pagina-publica/ |
Sitemap | Indica a los bots el mapa del sitio para mejorar la indexación | Sitemap: https://ejemplo.com/sitemap.xml |
Crawl-Delay | Reduce la velocidad a la que los bots rastrean tu sitio | Crawl-delay: 10 (10 segundos de retraso) |
¿Cuál es el rol de robots.txt en el SEO?
Estas líneas de código desempeñan un papel crucial en cómo los motores de búsqueda interactúan con tu sitio web, dictando el rendimiento del SEO y los rankings en los resultados de búsqueda. A continuación, desglosamos su papel en el SEO:
Control del presupuesto de rastreo:
El “presupuesto de rastreo” se refiere al número de páginas que los bots de un motor de búsqueda rastrean en un periodo determinado. Si el número de páginas de tu sitio supera el presupuesto, los bots perderán tiempo en páginas irrelevantes o duplicadas, lo que impide que indexen las páginas importantes. Robots.txt ayuda a filtrar esas páginas irrelevantes, permitiendo que los bots se enfoquen en las páginas esenciales, mejorando el ranking para palabras clave críticas.
Prevención de problemas de contenido duplicado:
El contenido duplicado es un problema común en SEO. Si tu sitio tiene varias versiones de un mismo contenido, los rastreadores pueden tener dificultades para determinar qué página indexar y posicionar. Robots.txt restringe el acceso a estas páginas, preservando la credibilidad y relevancia de tu sitio en los resultados de búsqueda.
Evitar la indexación de contenido irrelevante:
No todas las páginas necesitan ser indexadas. Páginas como las de agradecimiento, inicio de sesión o contenido desactualizado pueden afectar negativamente tu rendimiento SEO. Bloquear estas páginas ayuda a mantener una presencia enfocada y limpia en los motores de búsqueda, mejorando la experiencia del usuario y las tasas de clics.
Mejora de la velocidad y el rendimiento del sitio:
Cada visita de un bot consume recursos del servidor. Si los bots rastrean páginas innecesarias, el rendimiento del servidor puede verse afectado negativamente. Robots.txt redirige a los bots para que rastreen solo las partes esenciales de tu sitio, garantizando una experiencia web más rápida y fluida.
Aprende más sobre qué es el SXO.
Indexación móvil-prioritaria de Google:
Robots.txt puede ayudar a que los bots interpreten correctamente la versión móvil de tu sitio, asegurándose de que elementos esenciales, como archivos CSS y JS, estén accesibles, mejorando la funcionalidad en todos los dispositivos.
Campañas estratégicas de SEO:
Durante campañas, como el lanzamiento de nuevas páginas o promociones, es importante restringir o habilitar temporalmente el acceso a ciertas páginas. Robots.txt ofrece flexibilidad para ajustar el comportamiento de rastreo según tus objetivos de marketing.
Si no utilizas ninguna estrategia para crecer el tráfico en tu sitio web, te recomendamos ver nuestro artículo sobre qué son las palabras clave long tail.
Mejores prácticas para usar robots.txt en SEO
- Revisar informes de rastreo regularmente: Utiliza herramientas como Google Search Console para monitorear cómo se rastrea tu sitio y asegurarte de que las directivas se sigan correctamente.
- Probar el archivo robots.txt: Antes de implementarlo, utiliza herramientas como el Probador de robots.txt de Google para evitar errores que puedan dañar tu SEO.
- Ser selectivo: Evita bloquear páginas con contenido valioso para SEO, como páginas de productos, blogs o landing pages.
El archivo robots.txt es más que una herramienta técnica; es un recurso estratégico que influye en cómo los motores de búsqueda rastrean e indexan tu sitio web. Usarlo correctamente puede mejorar tu rendimiento SEO y la experiencia del usuario, pero configurarlo mal puede tener consecuencias negativas significativas para la visibilidad de tu sitio en los motores de búsqueda.