El marketing de contenidos o content marketing consiste en crear y distribuir contenidos que tengan valor para una audiencia en particular.
Existen diferentes formas de presentar un contenido para llamar la atención de una audiencia en medios digitales como sitios web, páginas de blogs, emails, redes sociales y apps de mensajería instantánea.
En las próximas líneas, te explicaremos con mayor detalle en qué consiste el marketing de contenido, los tipos de contenidos y cuáles son los errores más frecuentes al implementarlo.
¿Qué es el marketing de contenidos?
El marketing de contenidos es el proceso de planificar, crear, analizar y publicar información útil, relevante y de interés para un grupo de personas, con el propósito de atraerlos, fidelizarlos y motivarlos a realizar una acción deseada.
Para saber cuáles son las acciones deseadas que se quieren lograr con el marketing de contenidos, se debe establecer una estrategia y, luego, un plan de ejecución.
¿Qué es una estrategia de marketing de contenidos?
Una estrategia de marketing de contenidos, que no es lo mismo que una estrategia de contenidos (¡ojo con esto!) es un conjunto de acciones que se formulan y ejecutan para identificar:
- Cuáles son los resultados que se quieren lograr con la creación y distribución de contenidos
- Quiénes son las personas que pueden convertirse en leads, clientes o usuarios a través del contenido
- Qué tipos de contenido son los más idóneos, de acuerdo a los gustos de estas personas
- Cuáles son los canales adecuados para distribuir el contenido
En este sentido, una estrategia de marketing de contenidos debe contener, principalmente:
Objetivos SMART: son los resultados que se quieren alcanzar en un tiempo determinado; por ejemplo: atraer a 1.000 usuarios nuevos al sitio web durante el mes de marzo del 2018.
Otras acciones deseadas que pueden convertirse en objetivos:
- Llenar un formulario de contacto.
- Solicitar una demostración gratuita.
- Descargar un documento.
- Regístrarse.
- Comprar.
KPIS
Son las métricas que sirven para evaluar si los objetivos se están cumpliendo; por ejemplo: número de usuarios nuevos en el sitio web.
Tipo de contenido
Consiste en los diferentes formatos en los que se pueden compartir una información; por ejemplo: artículos web. Más adelante te daremos a conocer otros tipos de contenido.
Canales
Hace referencia a las plataformas digitales adecuadas para la distribución del contenido; continuando con el ejemplo: motores de búsqueda y redes sociales.
¿Qué es un plan de marketing de contenidos?
El plan de marketing de contenido es un documento donde se establecen, organizadamente, aspectos claves de la estrategia que fue diseñada y las actividades que se necesitan ejecutar para cumplir los objetivos planteados.
Además, en este documento se especifican otros elementos como:
- La línea editorial que debe seguir quién redacta y crea el contenido; por ejemplo: estilo de redacción, tono, rol, voz.
- Los elementos gráficos que deben estar presente en cada pieza audiovisual.
- El calendario de publicación de los contenidos a crear.
- El presupuesto con todos los gastos de ejecutar el plan de marketing de contenidos.
Tipos de contenidos
Luego de conocer brevemente qué es una estrategia y plan de marketing de contenido, te mostramos cuáles son los tipos de contenidos más usados para llamar la atención de un público objetivo.
Artículos web
Los artículos web son los formatos más usados para ejecutar una estrategia de marketing contenidos: son de fácil acceso y permiten unificar otros tipos de contenido en un solo lugar; lo cual hace atractiva, dinámica e intuitiva la experiencia de lectura del usuario.
Los artículos web son fáciles de crear y gestionar; aunque requieren de varias prácticas para posicionarse entre los primeros resultados de búsqueda.
Por ejemplo: analizar y usar correctamente las palabras claves o keywords en títulos, subtítulos, párrafos, imágenes y enlaces.
Boletines informativos
Los boletines informativos son correos electrónicos que pueden contener noticias y anuncios de una empresa, artículos webs, enlaces para descargar documentos, entre otros.
Son directos, van al grano y se envían exclusivamente a personas suscriptas al boletín, es decir, que están interesadas en la información que reciben.
Vídeos
Los videos son excelentes formatos para compartir contenido, ya que las personas pueden captar mejor un mensaje viendo una pieza audiovisual que leyendo un texto.
Los insumos para crear un video pueden ser bastante versátiles e incorporar audios, animaciones, imágenes, textos y audio en un mismo archivo.
Son fáciles de consumir y, por ende, son ideales para compartir en redes sociales como Facebook, Twitter, YouTube e Instagram, bien sea en publicaciones o en historias.
Los videos pueden ser informativos, educativos, promocionales y publicitarios.
Infografías
Las infografías son imágenes que contienen un importante volumen de información diagramada y estructurada de una manera específica para que pueda ser legible.
En su diseño, se incorporan ilustraciones para explicar un concepto, una cronología de sucesos, o para señalar consejos, recomendaciones y beneficios.
Las infografías son ideales para incorporar en artículos web con el propósito de complementar o resumir la información compartida.
Las infografías pueden ser tanto horizontales como verticales, aunque se usan más en formato vertical.
Guías
Las guías o manuales son uno de los contenidos más útiles y que más valor puede aportar a los usuarios. Son documentos que contienen instrucciones paso a paso para realizar un trabajo o una actividad en específica.
Deben ser fáciles de comprender y mostrar ejemplos de cada una de las acciones que debe realizar el usuario. Son ideales para colocar como documentos descargables dentro de artículos web.
A continuación, te mostramos otros formatos para entregar contenido de valor:
¿Para qué sirve el marketing de contenidos?
El marketing de contenidos sirve para:
- Brindar contenido de valor en tus redes sociales y sitios web.
- Mantener informada a tu comunidad de usuarios.
- Aparecer en resultados de búsquedas en Google.
- Atraer usuarios a tu embudo de conversión.
- Convertir a usuarios en leads.
- Nutrir a tus leads para convertirlos en leads calificados para la venta o, en el mejor de los casos, en clientes.
- Fidelizar a tus clientes
Errores más comunes al hacer marketing de contenidos
Ahora que ya sabes en qué consiste el marketing de contenidos, es importante que también conozcas qué prácticas pueden afectar su implementación:
- No crear una estrategia, ni un plan: como viste, el diseño de un plan y diseño de una estrategia de marketing de contenidos es fundamental para obtener resultados exitosos, y crear los contenidos adecuados para las personas adecuadas.
- No conocer a tu público objetivo: para saber qué información atraería a más personas a tu negocio, debes conocer sus intereses, gustos, motivaciones y desafíos.
- Concentrarte en la cantidad y no en la calidad: en vez de plantearte crear muchos contenidos, procura que cada uno de ellos sea legible; tenga un diseño gráfico atractivo; especifique las fuentes de dónde se extrajo la información; informe sobre cosas certeras y libres de juicios personales. Estos y otros atributos extras le darán la calidad que necesitan tus contenidos
- No cuidar la presentación: tu contenido debe estar muy bien estructurado y la información debe verse profesional.
- No monitorear las acciones ejecutadas: durante y después de la ejecución de tu plan de marketing de contenidos, debes verificar que los objetivos y las acciones se estén cumpliendo según lo planteado. Para ello es importante que establezcas indicadores de rendimiento para evaluar las actividades.
En definitiva, hacer marketing de contenido requiere que elabores una estrategia, conozcas a tu público objetivo; selecciones los formatos y canales correctos para distribuir el contenido, de acuerdo al comportamiento web de tu audiencia ideal; redactes y diseñes con parámetros de calidad; y evalúes que todo el plan se haya ejecutado correctamente.